Octubre,el último aliento del verano.
Ya es 2 de octubre.Para la inmensa mayoría de nosotros hace un mes que dejamos el verano atrás,que a su vez,supone la mejor etapa del año.Esos dos meses distintos que alguno tienen la suerte de disfrutar con la compañía de la playa o de la piscina,básicos para sobrevivir al sofocante calor de los meses de verano.
Para la inmensa mayoría todos afrontábamos desde Septiembre,un nuevo periodo,con distintos objetivos pero con un denominador común:El calor,tan asfixiante en la península pero sobretodo en la zona del sureste, iría remitiendo,de la forma más paulatina,hasta llegar a esos días grises,lluviosos y de frío que para alguno de nosotros es lo que más deseamos y necesitamos.
Por que efectivamente,es el frío y el calor el que establece las dos estaciones que realmente existen en la zona sur de España.Tal y como expone en su monólogo de Almería,el gran Pepe Céspedes,describe su Almería natal,como un lugar donde las medias tintas no existen,donde sólo hay dos estaciones,las cuales mencionaba anteriormente y se establecían solo midiendo dos factores : El frío y el calor.
Algo similar ocurre ahora mismo donde actualmente estoy viviendo;La gran e inigualable,la más hermosa, nuestra queridísima Región de Murcia.No hace falta que os diga a ninguno,tanto si sois de aquí o de fuera,que en Murcia,a partir de Junio se vive una situación casi demoledora para la salud,alcanzando temperaturas altísimas,que sólo los grandes bolsillos pueden combatir y que la otra gran mayoría se han de conformar con ventiladores o "ventanas abiertas".Es a partir de octubre,donde ese calor sofocante y pegajoso abandona la península en general y de forma más lenta y paulatina en particular la Región de Murcia.
Por que aunque sea otoño,a nadie le deberá sorprender que siga haciendo calor,en zonas como Alicante,Valencia,Almería,Madrid o precisamente Murcia,pero si resulta extraño por definirlo de alguna manera, este calor que nos azota,sobre todo a la hora de las comidas y a la hora de acostarse produciendo el ya famoso insomnio a más de uno.
Este calor,que según las previsiones puede desaparecer durante unos días,es una arma de doble filo,incluso me atrevería a decir de múltiple filo.
No sé a vosotros,pero este calor me recuerda mucho a la playa y especialmente donde paso los veranos,Campoamor.Cada gota de sudor que derramo o que bien veo a la gente derramar,me hace recordar aquellos días de playa que solo se podían combatir con algún baño en la playa o en la piscina,alguna cerveza en los guiris o las brisas del mar durante la noche.
Este calor tan sofocante es capaz de recordarte estos buenos momentos vividos meses atrás e incluso hacerle a tu subconsciente dudar si realmente el verano ha acabado y estas de nuevo en tu rutina habitual.
El calor,por lo menos en gran parte de España,denota vacaciones,tiempo de tranquilidad,meses en los que el mundo se para,esperando la llegada de ese bicho,incontrolable a veces,llamado frío.
El calor me gusta,nos gusta por lo general,pero necesitamos el frío aunque sea de forma temporal.
Es el frío el que marca la estabilidad y sobretodo,como decía anteriormente, el que establece una nueva estación.Es evidente que un lugar,como por ejemplo Murcia,que se vende al turista por tener más de 300 días de Sol al año,es difícil que el frío tenga una postura predominante,pero es necesario su aparición y de forma paralela ese descenso de las temperaturas,que nos haga por fín aceptar y entender que el verano ha acabado y que la rutina ha de realizarse,por extraño que parezca, con la mayor naturalidad posible.
Odiamos salir de casa con 4 capas y volver a veces sólo con una,pero ese insignificante detalle hará sin duda que conozcamos de primera mano que nuestro día a día ya sea académico o profesional está en marcha y sí,por fín,ya podemos pensar e incluso contar cuantos días quedan para volver a disfrutar del verano.
Para la inmensa mayoría todos afrontábamos desde Septiembre,un nuevo periodo,con distintos objetivos pero con un denominador común:El calor,tan asfixiante en la península pero sobretodo en la zona del sureste, iría remitiendo,de la forma más paulatina,hasta llegar a esos días grises,lluviosos y de frío que para alguno de nosotros es lo que más deseamos y necesitamos.
Por que efectivamente,es el frío y el calor el que establece las dos estaciones que realmente existen en la zona sur de España.Tal y como expone en su monólogo de Almería,el gran Pepe Céspedes,describe su Almería natal,como un lugar donde las medias tintas no existen,donde sólo hay dos estaciones,las cuales mencionaba anteriormente y se establecían solo midiendo dos factores : El frío y el calor.
Algo similar ocurre ahora mismo donde actualmente estoy viviendo;La gran e inigualable,la más hermosa, nuestra queridísima Región de Murcia.No hace falta que os diga a ninguno,tanto si sois de aquí o de fuera,que en Murcia,a partir de Junio se vive una situación casi demoledora para la salud,alcanzando temperaturas altísimas,que sólo los grandes bolsillos pueden combatir y que la otra gran mayoría se han de conformar con ventiladores o "ventanas abiertas".Es a partir de octubre,donde ese calor sofocante y pegajoso abandona la península en general y de forma más lenta y paulatina en particular la Región de Murcia.
Por que aunque sea otoño,a nadie le deberá sorprender que siga haciendo calor,en zonas como Alicante,Valencia,Almería,Madrid o precisamente Murcia,pero si resulta extraño por definirlo de alguna manera, este calor que nos azota,sobre todo a la hora de las comidas y a la hora de acostarse produciendo el ya famoso insomnio a más de uno.
Este calor,que según las previsiones puede desaparecer durante unos días,es una arma de doble filo,incluso me atrevería a decir de múltiple filo.
No sé a vosotros,pero este calor me recuerda mucho a la playa y especialmente donde paso los veranos,Campoamor.Cada gota de sudor que derramo o que bien veo a la gente derramar,me hace recordar aquellos días de playa que solo se podían combatir con algún baño en la playa o en la piscina,alguna cerveza en los guiris o las brisas del mar durante la noche.
Este calor tan sofocante es capaz de recordarte estos buenos momentos vividos meses atrás e incluso hacerle a tu subconsciente dudar si realmente el verano ha acabado y estas de nuevo en tu rutina habitual.
El calor,por lo menos en gran parte de España,denota vacaciones,tiempo de tranquilidad,meses en los que el mundo se para,esperando la llegada de ese bicho,incontrolable a veces,llamado frío.
El calor me gusta,nos gusta por lo general,pero necesitamos el frío aunque sea de forma temporal.
Es el frío el que marca la estabilidad y sobretodo,como decía anteriormente, el que establece una nueva estación.Es evidente que un lugar,como por ejemplo Murcia,que se vende al turista por tener más de 300 días de Sol al año,es difícil que el frío tenga una postura predominante,pero es necesario su aparición y de forma paralela ese descenso de las temperaturas,que nos haga por fín aceptar y entender que el verano ha acabado y que la rutina ha de realizarse,por extraño que parezca, con la mayor naturalidad posible.
Odiamos salir de casa con 4 capas y volver a veces sólo con una,pero ese insignificante detalle hará sin duda que conozcamos de primera mano que nuestro día a día ya sea académico o profesional está en marcha y sí,por fín,ya podemos pensar e incluso contar cuantos días quedan para volver a disfrutar del verano.
Comentarios
Publicar un comentario